jueves, 27 de noviembre de 2008

QUITO: RELICARIO DE AMERICA


Mi nombre es Rafael. Tengo el privilegio de vivir en Quito (Ecuador), la primera ciudad en el mundo declarada “Patrimonio cultural de la Humanidad”. Pueden, entonces, imaginarse, de qué ciudad se trata. Su centro histórico es uno de los más amplios y mejor conservados de América Latina. Guarda, a su vez, los más relevantes tesoros arquitectónicos y artísticos de la época colonial, cuyo distintivo es la pertenencia a una corriente propia de imaginería y expresión estética, denominada y catalogada, en el mundo del arte, como “escuela quiteña”. Son, entonces, algunos los museos que preservan ese precioso caudal, aparte del que se encuentra en los majestuosos templos y edificaciones patrimoniales.
La zona moderna es cada vez más extensa; y su vistosidad revela la pujanza y empeño de los ecuatorianos por lograr inscribir a su país en el concierto de los pueblos desarrollados.
No se queda atrás el entorno paisajístico de la bella capital ecuatoriana situada en los flancos del volcán inactivo Pichincha, a 2800 m. sobre el nivel del mar. El clima de Quito es primaveral, con épocas marcadas de lluvias y estíos, lo que contribuye a dulcificar la vida de quienes tenemos el orgullo de habitarlo.
Uno de sus mayores atractivos es también la ciudad “mitad del mundo” que se encuentra a pocos minutos de la urbe quiteña y que resalta la presencia de la línea ecuatorial (paralelo 0), la misma que divide al globo terráqueo en dos hemisferios: el septentrional y el austral. Innumerables visitantes nacionales y extranjeros guardan entre sus mejores recuerdos la constancia fotográfica de posar simultáneamente sus dos pies en uno y otro hemisferio.
Pues, en esta bella metrópoli transcurre también nuestra vida eclesial, procurando que el mensaje del Reino llegue a toda las gentes, como fue la recomendación de Jesucristo, nuestro Señor.
Con categoría de arzobispado primado, Quito es la sede también del único cardenal ecuatoriano. Si bien un altísimo porcentaje de quiteños han sido bautizados en la religión católica, hay que lamentar que, en los últimos años, el avance de las sectas cristianas ha sido palpable, mermando así el número de fieles en nuestras iglesias. Esta situación nos cuestiona fuertemente a quienes estamos comprometidos en los diversos apostolados eclesiales y nos insta a dejar a un lado los temores y lanzarnos a la evangelización, buscando mejores y más eficaces formas de llegar a las conciencias de cristianos y no cristianos con el mensaje de conversión y fidelidad a las enseñanzas de Jesús.
Concretamente, junto con mi esposa, pertenecemos a un movimiento eclesial de matrimonios sacramentados (los “Equipos de Nuestra Señora”), cuyo carisma es la práctica de la espiritualidad conyugal y la ayuda mutua. Esta vivencia, aparte de fortalecer nuestra relación conyugal y enmarcarla en el espíritu cristiano, nos ha impulsado a trabajar por otras parejas, especialmente las que están en dificultades, aportándoles nuestra experiencia y compromiso espiritual mediante charlas y consejería. Además, colaboramos con la revista mensual, de gran alcance, editada por el Centro Salesiano de Pastoral, SER FAMILIA, donde disponemos de un espacio dirigido a los matrimonios.

Multitudinaria presencia de fieles celebran la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes

Durante el mes de septiembre en el puerto de Paita, en Piura, miles de peregrinos de Nuestra Señora de las Mercedes se reúnen en el cerro de las tres cruces donde se encuentra ubicado el Santuario en honor a la “Mama Mechita”, como la llaman sus hijos devotos.

Y cada 24 de septiembre, la cita es los exteriores de este hermoso Santuario para celebrar la Santa Misa Solemne en honor a la Patrona de nuestra Región y de las Fuerzas Armadas. Posteriormente a la celebración eucarística, se da inicio al multitudinario recorrido procesional por las calles de este importante puerto en el norte del país.

Cuenta la historia que un día 24 de septiembre en horas de la noche, nuestro puerto de Paita fue invadido por una flota inglesa conformada por los piratas más famosos de la época. Según los testigos de aquellos tiempos, cuyo testimonio registra la Historia, los ingleses dueños de la situación, se apropiaron de las riquezas y luego incendiaron la ciudad, bajo la dirección del pirata George Anson. En esa fecha intentaron robar la Sagrada Imagen de Las Mercedes, pero fuerzas misteriosas agitaron el mar haciendo huir a los invasores. Frustrada su maligna intención, Anson presa de una ira incontenible, dio una violenta estocada a la Virgen marcándola en el cuello, señal que hasta ahora perdura como testimonio de la acción sacrílega de los ingleses, quienes se vieron precisados a arrojarla al mar. Pasados algunos días, la Sagrada Imagen fue encontrada varada en una playa paiteña, por un grupo de pescadores.

Desde ese año miles de fieles cristianos católicos devotos de Nuestra Señora de las Mercedes, peregrinan por varios días hacia su Santuario para pedir su intercesión por todas sus necesidades y padecimientos así como para ofrecerle sus sacrificios y oraciones.

Cuando visite Piura, no deje de visitar el puerto de Paita, ubicado a 45 minutos de la ciudad, donde encontrará esta hermosa devoción a la milagrosa Imagen de la “Estrella de la Fe y de la Evangelización”, como la llamara el hoy Siervo de Dios Juan Pablo II.

Paola Suyo

martes, 18 de noviembre de 2008

CONOCES RIO GRANDE?


Hola, mi nombre es Ariel y quisiera compartir un momento con ustedes para contarles lo hermoso y maravilloso que es el lugar donde vivo. Mi querida ciudad se llama “Río Grande”, y ubicada en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina, Y es conocida mundialmente como el “Fin del Mundo”, la capital de Tierrra del Fuego es Ushuaia. Una de las características que hace distinta y atractiva a mi provincia es que Tierra del Fuego es una isla, con montañas, bosques, y es un lugar turístico por excelencia.
Otra característica de mi ciudad es que muchas de las personas que viven actualmente en la isla han venido de otras provincias de la Argentina, generalmente por cuestiones laborales, pero gracias a Dios ya existen jóvenes que son nacidos en la ciudad, o la provincia y sienten como propia su preciosa y querida tierra fueguina.
En la ciudad de Río Grande hay cuatro parroquias, también existe un santuario dedicado a la Patrona de la Patagonia “la Virgen Maria Auxiliadora de los Cristianos”. Cada 8 de diciembre toda la ciudad se prepara para realizar una peregrinación que convoca a gran cantidad de personas.
Las iglesias católicas son relativamente nuevas, de hecho la parroquia "Sagrada Familia", que administro pastoralmente cumplirá 25 años en el 2010.