
jueves, 2 de junio de 2011
John Trebejo, campeón panamericano de karate

viernes, 23 de abril de 2010
Campana, una ciudad industrial con aire de campo y cerca de metas turísticas

domingo, 18 de abril de 2010
UN CALVARIO EN FIORITO
La construcción de este monumento se realizó con piedras que los padres de los niños que participan de la catequesis trajeron como ofrenda en la celebración de inicio del año catequístico.
El Calvario de Pont Chateau se construyó entre los años 1709 y 1710 y fue ideado por el “Padre de Montfort”, que tenía este deseo desde hacía varios años. El rey Luis XV lo destruyó argumentando que serviría para esconder bándalos o incluso a tropas inglesas. Después se intentó reconstruirlo en varias oportunidades sin lograrlo hasta que en el año 1821 el párroco de Pont Chateau lo restaura.
San Luis Maria Grignion de Montfort (1673-1716) fundó la Familia Religiosa Montfortiana que está integrada por los sacerdotes misioneros de la Compañía de María y las Hermanas de la Sabiduría que fundara junto a la Beata Maria Luisa Trichet, años después se unirían los Hermanos de San Gabriel, fundados por el Padre Gabriel Deshayes. También forma parte de la Familia Montfortiana la Cofradía María Reina de los Corazones integrada por laicos.
Héctor Salinas
miércoles, 14 de abril de 2010
La Gran Manzana: Nueva York

Sin lugar a dudas es una de las ciudades más importantes del mundo, que alberga a la casa de bolsa de valores con mayor influencia en la economía mundial: “World Trade Center”. Esta ciudad fue el centro neurálgico del mundo al ser objeto de un acto terrorista de transcendencia mundial el 11 de septiembre de 2001, hoy conocido como “9-
Aquí vivo. Aquí se desarrolla mi fe católica. Aquí practico el evangelio de Jesucristo. Aquí he aprendido que hay otras razas, otras gentes, otros pueblos… con gustos, sueños, deseos, culturas, música, folklore… y características que son diferentes, pero también similares a las mías, quien nació en la mitad de una isla del Caribe, en
La ciudad de Nueva York te da la oportunidad de valorar a Dios creador, manifestado en la diversidad de sus criaturas, y unificados por la unicidad de Su amor y Su misericordia.
La fachada arquitectónica de la ciudad refleja la pluralidad de sus habitantes. Ella contiene elementos tanto modernos como de estilo barroco, especialmente en sus iglesias y edificaciones con más de 100 años.
Ven y visítanos. Aquí encontrarás un pueblo hispano/latino unido por el amor a Jesús y a Su madre María.
Por Sabino Peralta
martes, 13 de abril de 2010
Fiorito, la Casa de María
En la zona no encontramos grandes construcciones religiosas, de hecho son sencillas y se hicieron con beneficios realizados por los vecinos, ayuda de organizaciones y personas conocidas y familiares de los sacerdotes. Hasta hace algunos años existió un proyecto para construir un santuario dedicado a los santos y mártires latinoamericanos pero no se llegó a concretar.
En Fiorito tenemos el centro parroquial “La Santa Cruz”, cuenta con el templo parroquial donde se veneran las reliquias del santo patrono de la comunidad, San Luís María Grignion de Montfort; un Cinerario, varias aulas para la catequesis, un salón de usos múltiples, un patio cubierto, una pequeña casa de retiros, una sala donde funciona una pequeña panadería, un estudio donde se graba y edita un programa de televisión y la Santa Misa Dominical -que se emiten por un canal comunitario-, y los salones particulares de algunas instituciones. Las cuatro capillas que pertenecen a la parroquia tienen edificios sencillos, con salones donde se reúnen las diferentes instituciones
La Ciudad, tal vez, no tiene ningún atractivo turístico, pero sus habitantes pueden estar seguros que han hecho de ella un lugar donde la Madre de Dios se hace presente como en ningún otro barrio de la zona con sus más de cien ermitas dedicadas a Ella en diferentes advocaciones,
Entre las que se destaca la de Nuestra Señora del Magníficat de Fiorito, escultura realizada por una artista del barrio… , sin contar las que están dedicadas a diferentes santos… ¡esto sí es una buena noticia..!
Aunque los medios no la mencionen, todo lo señalado anteriormente puede ser un buen motivo para visitar la Ciudad de Fiorito, “La Casa de María”.
Héctor Salinas
viernes, 9 de abril de 2010
CATEDRAL PRIMADA DE AMERICA

Es la catedral más antigua de América, consagrada por el papa Julio II en 1504; su construcción comenzó en 1512 bajo la dirección del obispo Fray García Padilla. Actualmente también es la sede de la Arquidiócesis de la ciudad.
La Catedral contiene un vasto tesoro artístico constituido por retablos, cuadros (entre ellos una tabla de la Virgen de la Altagracia que data 1523), ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lapidas funerarias, entre otros objetos. Los mausoleos de Bastidas Geraldini y otros arzobispos del periodo colonial sobresalen dentro de las maravillas de la Catedral, así como las lapidas funerarias de Simón Bolívar, secretario de la real audiencia y uno de los antecesores del Libertador.
El entorno de la Catedral está formado por tres espacios independientes; al norte la Plaza de Armas, atrio almenado que sirve como antesala y el ingreso principal al conjunto religioso; sur está la claustra. llamada Plazoleta de los Curas y los anexos alrededor del patio permiten la entrada a un pasaje conocido como Callejón de Curas.
Ven te invitamos a que conozcas más de nuestro monumento; ven a Nuestra hermosa Quisqueya!!!.
domingo, 11 de octubre de 2009
El Comercio.com.pe
Curso: Periodismo Digital, Tarea 3
El Comercio.com.pe es una web dinámica que permite la participación de los usuarios
Entre los recursos que usa para administrar los contenidos tenemos:
1. Comunicación y participación de los usuarios, a través de comentarios tanto en la página inicial como en los comentarios que puede dar el usuario en los blogs, y en las encuestas.
2. Administración del contenido a través del uso de blogs, vblogs, galeria de videos con la tecnología You Tube, podcast, mapas, enlaces con otros diarios-a través de la galleria de videos, con el New York Times-
3. Uso de AdSense, mostrando avisos publicitarios
Elva Sánchez de Cáceda
Trujillo-Perú