domingo, 11 de octubre de 2009


El Comercio.com.pe

Curso: Periodismo Digital, Tarea 3


El Comercio.com.pe es una web dinámica que permite la participación de los usuarios

Entre los recursos que usa para administrar los contenidos tenemos:

1. Comunicación y participación de los usuarios, a través de comentarios tanto en la página inicial como en los comentarios que puede dar el usuario en los blogs, y en las encuestas.

2. Administración del contenido a través del uso de blogs, vblogs, galeria de videos con la tecnología You Tube, podcast, mapas, enlaces con otros diarios-a través de la galleria de videos, con el New York Times-

3. Uso de AdSense, mostrando avisos publicitarios


Elva Sánchez de Cáceda

Trujillo-Perú

jueves, 8 de octubre de 2009

Más de un millar de muertos por el terremoto en Sumatra

7 octubre 2009

Más de un millar de muertos por el terremoto en Sumatra

La Organización de Naciones Unidas ha confirmado que al menos 1.100 personas han muerto tras el terremoto que asoló el miércoles 30 de septiembre la costa oeste de la isla indonesia de Sumatra.

Los supervivientes aún estaban recuperándose del devastador terremoto de magnitud 7,6 cuando un nuevo temblor, esta vez de magnitud 6,8 en la escala de Richter, se produjo el jueves 1° de octubre. Su epicentro se esta

bleció esta vez a 155 kilómetros al noroeste de Bengkulu, una localidad de 340 mil habitantes situada al sur de Padang, la ciudad más afectada por el primero de los seísmos.

El terremoto de Sumatra, reporta mil muertos y 4 mil personas atrapadas. Asimismo, más de 20 mil edificios se hundieron o se dañaron a causa del terremoto. Los equipos de rescate agotaron el tiempo para rescatar supervivientes.

Evitan las epidemias

Seis días después del terremoto, los esfuerzos se centran en evitar las epidemias que puedan surgir como el cólera, y el tétanos; por lo que las autoridades sanitarias están rociando desinfectantes en Padang.

Proporcionan ayuda



Niña transporta una caja con ayuda, en Sumatra



Desde el 6 de octubre los helicópteros lanzan varias cajas con ayuda en las áreas alejadas.

Oremos por nuestros hermanos de Indonesia

Ofrezcamos Eucaristías, rosarios, sacrificios y oraciones por las víctimas, pidiendo que en estos momentos se encuentren gozando de la Presencia del Señor, y por sus familiares, para que el Espíritu Santo, los consuele y colme de fortaleza.

Elva Sánchez de Cáceda

Trujillo-Perú


miércoles, 7 de octubre de 2009

Trujillo y sus Iglesias Coloniales

Trujillo y sus Iglesias Coloniales

Trujillo, ciudad situada en la costa norte del Perú, es la capital del departamento de la Libertad, ubicado a 510 km. de Lima. Su fundación se remonta al año 1539, hecha por el conquistador Diego de Almagro.

Es la ciudad norteña más importante del país. Cuenta con hermosas iglesias coloniales, consideradas como uno de los mejores atractivos turísticos de la región. La arquitectura religiosa de Trujillo destaca por la simplicidad exterior de las líneas de sus templos y por la delicada y hermosa decoración en el interior de ellas, destacando los retablos, altares y púlpitos, que hacen reminiscencia a la época del apogeo colonial.

Entre las iglesias más importantes podemos mencionar a las siguientes:

La Basílica Menor, ubicada en la Plaza de Armas de Trujillo, en la esquina de las calles Orbegoso e Independencia.

Basílica Menor

Desde la fundación de la ciudad se estableció un sitio para la Iglesia Matriz. En 1616 pasó a transformarse a Catedral, y en 1967, el Papa Paulo VI, conocedor de la devoción de la gente que acudía a los ritos religiosos, la elevó a la categoría de Basílica Menor.

Esta Basílica posee en su interior los retablos más antiguos de Trujillo: el de San Pedro y el de San Juan Bautista, así como el Retablo Mayor, considerado una obra maestra. También cuenta con un museo catedralicio que exhibe valiosos lienzos, pinturas, murales, esculturas, libros y una cripta.

Iglesia y Monasterio El Carmen. Data del año 1725 y está ubicada en la esquina de las calles Colón y Bolívar. Es considerada como el conjunto arquitectónico más importante de la región y un bello ejemplo del arte hispanoamericano. El templo es netamente barroco. La portada principal, ubicada entre dos torres, es elegante y en la parte central conformada por dos cuerpos. En las hornacinas de la portada exterior se ubican las esculturas de la Virgen del Carmen, San José y San Juan de la Cruz. Tiene una decoración interior impresionante, conservando valiosos retablos. El Retablo Mayor es considerado una obra maestra de estilo churrigueresco, obra realizada por el negro liberto Fernando Collado en 1759. Cabe destacar que el púlpito, tiene dos estilos, debido a la destrucción del terremoto de 1759, así el tornavoz es churrigueresco mientras que la tribuna es rococó. Cuenta con mobiliario litúrgico y una pinacoteca única con cuadros de la escuela quiteña.

Iglesia El Carmen Iglesia San Francisco, vista lateral

Templo de San Francisco. Se ubica en la esquina de las calles Independencia y Gamarra. Fue construida en 1536. Es la única iglesia que tiene el retablo norte sin columnas. Cuenta con una original torre esquinera de tres cuerpos y planta trazada en octágono y su completa colección de retablos.

Otras Iglesias, a visitar son la Merced, Santa Clara, Belén, Santo Domingo, San Agustín, Huamán, y San Lorenzo.

Trujillo, y sus atractivos coloniales religiosos esperan su visita…

Elva Sánchez de Cáceda

Trujillo-Perú, 7 octubre 2009