jueves, 26 de febrero de 2009

CALI, "SUCURSAL DEL CIELO", ES TAMBIÉN CAPITAL RELIGIOSA

Si hacemos un recorrido por los lugares más representativos de la Ciudad de Cali en Colombia, comprobaremos la fe de sus habitantes: desde su fundación el 25 de julio de 1536, por Sebastián de Belalcázar fue puesta bajo el patrocinio del Apostol Santiago, Fray Santos de Añasco, mercedario doctrinero, celebró la primera Misa bajo un rústico toldo de campaña, ante una imagen de Santa María de la Merced, en el sito que hoy ocupa el santuario, dedicado, a la patrona de la ciudad. Allí está también el otro santuario dedicado a Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la Arquidiócesis, cuya imagen fue encontrada en las montañas cercanas de Anchicayá, territorio indígena y traslada a Cali en 1580.
Al lado de esta iglesia colonial está el Museo de Arte Colonial y Religiosa considerado uno de los más bellos del país. Contiene obras pictóricas sobre tela, madera, metal, muro, piedra, vidrio y cerámica, de gran valor histórico y estético, pertenecientes a la época colonial especialmente de la Escuela Quiteña y republicana.

CRISTO REY Y LAS TRES CRUCES:
Para apreciar a Santiago de Cali desde las alturas, no pueden faltar sus dos lugares más altos, que son símbolos de la fe del pueblo: La estatua de Cristo Rey y el cerro de las Tres Cruces. La primera es una estatua de 26 metros de altura ubicada en el cerro de los Cristales, que mira hacia la Ciudad con los brazos abiertos. Es uno de los miradores más representativos de los caleños. El segundo situado en el cerro del mismo nombre "Las tres cruces". es considerado un símbolo de protección para la ciudad. A él acuden muchos peregrinos en Semana Santa y en la fiesta de la Santa Cruz.





CATEDRAL DE SAN PEDRO: La iglesia Madre de la Arquidiócesis, situada en el parque principal de la ciudad. Dentro de sus instalaciones está el sagrario del Santísimo, hecho en plata repujada y una colección de arte religioso.







LA IGLESIA DE LA ERMITA: Una joya que se ha convertido en el ícono de la ciudad. Construida en estilo gótico del siglo XIX, alberga en su interior la imagen del Señor de la Caña y de la Virgen de los Dolores.





IGLESIA DE SAN FRANCISCO Y DE LA INMACULADA: De estilo neoclásico, fue construida entre 1803 y 1827. Decorada por el italiano Mauricio Ramelli, la torre que la caracteriza es de estilo mudéjar y está integrada a la capilla de la Inmaculada del siglo XIX.

CASA ARZOBISPAL: Lugar que sirvió de refugio al Libertador Simón Bolívar a su paso por la región. Fue construido a finales del siglo XVIII en estilo colonial. La Iglesia en Cali, lo remodeló y es la sede de las oficinas de la Curia Arquidiócesana.


CAPILLA DE SAN ANTONIO: Esta ubicada en la colina del mismo nombre su construcción se realizó durante el siglo XVIII. En su interior cuenta con un altar de estilo barroco.

No hay comentarios: