
La Iglesia en Córdoba es muy mariana, y todos los primeros domingos de octubre, se celebra el día de la patrona, la Virgen del Rosario del Milagro, siendo ésta la manifestación pública de fe más grande que se organiza desde la Iglesia Católica en esta ciudad.
En ese día alrededor de 3 mil fieles visitan la Basílica Santo Domingo, lugar donde la imagen de María se encuentra todo el año, para marchar en procesión por las calles céntricas. Esta procesión da inicio a la celebración de una misa al aire libre presidida por Monseñor Carlos Ñañez.
Durante la peregrinación, jóvenes de todas las edades, marchan rezando y cantando como una sola voz que saluda a la Virgen en su día. Finalizada la celebración, la peregrinación acompaña la imagen en su regreso a la Basílica.
En los otros meses del año, la Virgen María, se encuentra en un soporte giratorio: desde allí la Virgen está al frente en las celebraciones y de espaldas cuando se habilita el oratorio ubicado a sus pies en el primer piso.
La Iglesia en Córdoba vive una etapa donde la apertura y la evangelización juegan un rol fundamental. En este trabajo, se ha organizado un plan pastoral diocesano que busca renovar el espíritu de los católicos.
En la elaboración de este plan se trabajó con las iglesias domesticas elaborando un diagnostico inicial y luego un proyecto pastoral que, basándose en lemas anuales, va organizando los pilares sobre los que se trabaja.
Pero en Córdoba no sólo destaca el espíritu de fe sino que también hay importantes construcciones religiosas así, el microcentro cordobés aloja en un radio de cinco cuadras a la Iglesia Catedral, las iglesia más importantes de la ciudad y a tres cuadras de la catedral, se encuentra la Manzana Jesuítica, que consta de una serie de edificios que los Jesuitas construyeron en el año 1608, y que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en el año 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario